Gana visibilidad para tu marca a través de las entrevistas

Ganar visibilidad con entrevistas es, sin lugar a dudas, una buena idea. En el último año me han entrevistado una docena de veces y yo he entrevistado a otros tantos a través de mi sección de Historias Emprendedoras ▶️

En este sentido, puedes convertirte en la persona que entrevista o la que responde. ¿Mi consejo? Combina ambas soluciones.

Con este artículo, te proporcionaré las herramientas para que destaques en ambas situaciones e incrementes la notoriedad de tu marca. ¿Empezamos? ✨

Por qué hacer entrevistas te ayudará a ganar visibilidad

Ganar visibilidad con entrevistas

Tanto si eres la persona que pregunta como la que responde, podrás ganar visibilidad con entrevistas. En ambos casos, estarás conectando con la comunidad de tu interlocutor.

  • Si te encargas de entrevistar: la otra persona promocionará el encuentro en sus canales y entre su lista de correo. Al producirse en tus redes (podcast, YouTube, directo en Facebook o Instagram, blog…), podrás ganar nuevos seguidores interesados en tus contenidos.
  • En cambio, si tú respondes: podrás posicionarte como especialista en tu sector y referente frente a la comunidad de seguidores que tu entrevistador ya tiene.

Consigues situar ambas marcas al mismo nivel, incrementar tu prestigio y dirigirte a un público más amplio.

Ganar visibilidad con entrevistas en las que tú respondes

¿Te han ofrecido entrevistarte en un podcast, un directo en YouTube o un Facebook Live? ¡Qué buena noticia! Es importante que te prepares con antelación para que causes una impresión positiva entre los oyentes o espectadores.

Cómo prepararnos para ofrecer una entrevista

Además de haber sido entrevistada 12 veces en 12 meses, soy periodista y he trabajado como relaciones públicas. Conozco los medios de comunicación por dentro y por fuera.

He perdido la cuenta de la cantidad de invitados a programas de televisión a los que he tenido que preparar antes de entrar en plató. También he estado al otro lado: trabajando con clientes a los que entrevistaban los medios.

Las claves que voy a compartir contigo a continuación no solo me han servido a mí, también a multitud de invitados (famosos y anónimos) con los que he tenido la suerte de trabajar.

Antes de la entrevista

  1. Conoce quién te va a entrevistar: visita su web, lee su blog, descubre su especialización, sigue sus perfiles en redes sociales, fíjate en su tono de comunicación (desenfadado, formal…). Entérate también de quién es su público objetivo para dirigir mejor tus mensajes y establecer el nivel de conocimientos de su audiencia.
  2. Escucha o mira entrevistas anteriores. De este modo, adquirirás la dinámica de su programa, su podcast o su sección de entrevistas. Tendrás una idea de cómo es la escaleta que suele seguir, el orden de las preguntas, si es un cuestionario de pregunta – respuesta o si tiene un tono de conversación, etcétera.
  3. Trabaja los mensajes clave de tu marca: ¿qué es lo que quieres transmitir en esta entrevista? ¿Con qué ideas principales te gustaría que se quedaran tus oyentes? Este ejercicio te ayudará a comunicar de forma clara, concisa y coherente quién eres, qué ofreces y en qué te diferencias. Ojo, no me hagas un Paco Umbral y quieras hablar únicamente de «tu libro».
  4. Realiza una meditación de 5-10 minutos tanto si sientes nervios como si no. Lograrás tener un nivel de concentración alto durante la entrevista que te permitirá responder mejor a las preguntas que te planteen. Para meditaciones guiadas, yo uso una app llamada Simple Habit (en inglés, de momento).
  5. Escoge bien el lugar en el que realizarás la entrevista: si es para podcast, vigila que se escuche lo mejor posible, sin eco ni ruidos externos. En caso de ser en vídeo, presta atención a la iluminación y cuida los elementos que aparecerán en el plano. Por favor, no más vídeos de emprendedores mostrando la puerta del baño abierta o la cama de fondo.

Durante la entrevista

  1. Ten a la mano un vaso de agua. Refréscate la garganta con pequeños sorbos mientras tu entrevistador te plantea nuevas preguntas. Créeme, si la entrevista es larga, agradecerás llegar al final con voz suficiente.
  2. Escucha atentamente cada una de las preguntas y no te vayas por los cerros de Úbeda con tus contestaciones. Las mejores respuestas son las circulares, aquellas que inician y terminan con la misma idea. Responde de forma directa y concisa la ideal principal, desarróllala brevemente y concluye volviendo a ella. Lograrás hacerte entender mejor.
  3. Responde con tranquilidad, ve pensando la respuesta mientras te están preguntando y usa el truco de reformular la pregunta si necesitas ganar algunos segundos (pero tampoco te pases abusando de esta opción).

Después de la entrevista

  1. Mantén el contacto con la persona que te ha entrevistado. ¿Quién sabe? Quizás en un futuro podáis volver a colaborar.
  2. Promociona la entrevista cuando salga publicada en todos tus canales. ¡Que toda tu comunidad se entere!

Entrevista de Oscar Feito a Lucía Jiménez Vida sobre Storytelling

Aprovecho para recomendarte que escuches la entrevista que me hizo Oscar Feito, el número uno en podcasting en español, en su podcast La Academia de Marketing Online.

Ganar visibilidad con entrevistas en las que tú preguntas

Vámonos de un salto al otro lado: preguntar en lugar de responder; entrevistar en lugar de que te entrevisten.

Mi sección en directo de Historias Emprendedoras en YouTube me está ayudando a ganar visibilidad con entrevistas. Para conseguirlo, los primeros pasos que te aconsejo dar son:

  • Elige qué formato se adapta mejor a tu marca y tu audiencia.
  • Crea un listado de posibles invitados que puedan interesar a tu público objetivo.
  • Ve contactando y elaborando un calendario semanal o mensual de entrevistas.

Puedes utilizar una aplicación de gestión de proyectos como MeisterTask para organizar todos los pasos y no olvidarte de nada.

Cómo contactar para solicitar una entrevista

Elige siempre invitados que sean interesantes para tu comunidad. Para ello, investiga primero sus redes sociales y su blog. ¿Qué temas suelen tratar? ¿Crean vídeos o tienen un podcast? Mira cómo se expresan.

Si quieres entrevistar a alguien, busca que sea una situación ganadora para ambas partes. Si tienes una comunidad muy pequeña y quieres invitar a alguien con 100 veces más seguidores que tú, plantéate: ¿qué gana la otra persona? Está claro que tú vas a ganar visibilidad con entrevistas. Sin embargo, es posible que el otro decline tu oferta si tiene poco tiempo y no ve un beneficio claro.

Si tienes pocos seguidores pero quieres entrevistar a grandes personalidades, encuentra qué beneficio les puedes ofrecer: comunidad pequeña pero muy interesada en los productos / servicios de tu invitado; colaborar con una causa social o una ONG (destinar ingresos de un evento online); etcétera.

Lo recomendable es que empieces por emprendedores con una comunidad de tamaño similar a la tuya o un poco mayores y que, a partir de ahí, vayas escalando mientras mejoras tu posicionamiento.

Escribe un e-mail en el que te presentes y cuentes en qué consiste tu podcast, canal o sección de entrevistas. Si has conseguido algún hito (un invitado especial, número de visualizaciones, etcétera), inclúyelo. Plantéale el tema de la entrevista y pregúntale en qué horario le vendría bien realizar la entrevista si le interesa.

Antes de la entrevista

  1. Acuerda un día y hora para realizar la entrevista. Salvo que sea en directo, trata de acomodarte a los horarios de tu entrevistado.
  2. Explica a tu invitado todo lo que necesite saber: formato de la entrevista, duración, plataforma que vais a utilizar, enfoque de las preguntas, si necesita cuidar la iluminación o el micrófono…
  3. Enviarle o no el cuestionario depende de ti. Los entrevistados con menos experiencia, suelen preferir que les envíes las preguntas, pero es cierto que resta espontaneidad.
  4. Manda un recordatorio 24 horas antes con la información más importante: hora, plataforma, qué debe preparar y las preguntas, si has decidido que las tenga.
  5. Si la entrevista es en directo, te recomiendo hacer una prueba de imagen y sonido con antelación, sobre todo si tu invitado no suele grabar vídeos o podcasts. Puede ser 60 o 30 minutos antes. Prueba que su micrófono se escuche y su cámara funcione.

Durante la entrevista

  1. Transmite calma a tu invitado, permite que se vaya acomodando mientras realizas la introducción. Si nada más empezar, le lanzas una pregunta, quizás se sienta un poco intimidado. Pregúntale cómo se encuentra, agradécele que te acompañe y presenta sus credenciales (quién es, qué ha logrado).
  2. Mantén un control del tiempo y del guion que tienes preparado. Si ves que tu invitado se extiende demasiado, trata de avanzar sobre los temas que quieres tratar; si por el contrario es una persona muy escueta, contrarresta ofreciendo tú más explicaciones o insistiendo en las preguntas. Intenta que éstas no sean de respuesta Sí  / No, que tenga que desarrollarlas.
  3. Consigue que la entrevista sea una conversación. Si tu invitado se adelanta a alguna de tus preguntas, evita decir aquello de Anda, si esto ya me lo has respondido, vayamos a la siguiente pregunta… El guión debe ser una orientación, pero puedes salirte de él, interrumpir a tu entrevistado si corresponde, improvisar una nueva pregunta e, incluso, cambiar el orden de las preguntas en función de las respuestas.

Promoción de la entrevista en redes sociales

Cuando termine la entrevista, promociónala en todas tus redes sociales y envíasela a tu lista de correo. No te olvides de que el objetivo es ganar visibilidad con entrevistas.

Un buen consejo: Con las entrevistas en vídeo, me suele funcionar muy bien hacer un compilado de las mejores respuestas. Luego redirijo a mis seguidores a mi canal de YouTube para ver la entrevista completa.

Recuerda mencionar a tu entrevistado para que comparta el enlace. Además, puedes enviarle un e-mail con los enlaces de los canales en los que has compartido la entrevista (Facebook, Twitter, Instagram, Google+, el blog…).

Espero que este post te haya servido como guía para ganar visibilidad con entrevistas. Visita la web de Oscar Feito y escuchar la entrevista que me hizo sobre Storytelling y Marketing Creativo. Te dará ideas sobre cómo plantear tus preguntas y respuestas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dónde debo enviarte
el audio-training?

Rituales de Hábitos

Introduce tu e-mail para recibir los recursos gratuitos

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Rituales de Hábitos

Presentación del libro

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Evitar la procrastinación

Disfruta GRATIS de mi masterclass

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Inscríbete ahora

Te enviaremos el acceso por e-mail

EL WEBINAR SE CELEBRARÁ EN

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds
Scroll al inicio
X