¿Te gustaría crear un curso online pero no sabes cuáles son los pasos que debes dar? Te entiendo porque yo me encontraba en la misma situación cuando lancé mi primera formación de este tipo. Me llevó meses preparar, grabar, editar y lanzar mi curso online de Storytelling para Emprendedores, y eso que le dedicaba el 85% de mi tiempo.
El último curso que he preparado lo he tenido listo en tan solo 6 semanas y lo he ido compaginando con otras tareas de mi negocio. He invertido el porcentaje y me ha supuesto tan solo un 15% de mis horas de trabajo.
¿Cómo lo he conseguido? Con una buena planificación y un sistema que he ido perfeccionando a lo largo de 15 meses y 5 cursos.
En el artículo de hoy te cuento qué debes hacer para crear un curso online y no morir en el intento.
¿Empezamos? ¡Vamos!
Crear un curso online en 6 semanas
Si es la primera vez que vas a crear un curso online y quieres hacerlo en solo 6 semanas, mi primer consejo es que despejes tu agenda lo máximo posible. De este modo, podrás hacer frente a los imprevistos y centrar tu atención en generar los contenidos que vas a necesitar.
A continuación, te voy a detallar las seis fases que deberás ir superando semana a semana:
Fase 1. Definir y validar la idea para la formación
Estupendo, quieres crear un curso online. ¿Sobre qué temática te gustaría hacerlo? Antes de empezar a diseñar diapositivas, grabar y editar vídeos, es importante que valides tu idea de formación.
¿Cómo puedes hacerlo? Aquí van algunas sugerencias clasificadas de menor a mayor efectividad:
- Pregunta a tus seguidores en redes sociales.
- Crea una encuesta para tus suscriptores.
- Lanza un lead magnet gratuito de temática similar.
- Organiza un taller virtual en directo cuyo precio para acceder oscile entre 2 y 5 euros.
- Realiza una preventa del curso online.
De todas ellas, mi favorita es la cuarta opción. Crear un taller virtual te llevará el mismo tiempo que crear un lead magnet (o incluso menos) y te permite analizar si existe interés por la temática como para sacar la tarjeta de crédito. Además, podrás interactuar con los asistentes y conocer cuáles son sus dudas de primera mano.
No obstante, lo ideal es que combines varias opciones para así tener mayores garantías de éxito.
Una vez validada la temática de tu curso, deberás definir:
- Objetivos del curos
- A quién se dirige
- Qué problemas resuelve
- Cuál será su precio
Fase 2. El temario de tu curso online
Ahora que ya tienes claros los primeros pasos para crear un curso online, es momento de que empieces a trabajar en el temario: ¿cómo organizarás tu curso en módulos y lecciones? Haz un listado con todos los contenidos de la formación teniendo siempre en cuenta cómo será el proceso de aprendizaje de tus alumnos.
A continuación, especifica qué tipo de contenidos extra te gustaría añadir a cada uno de los módulos. Algunos ejemplos serían:
- Tutoriales de herramientas
- Ejercicios evaluables
- Plantillas de trabajo
- …
Mi recomendación es que intentes que tu curso sea lo más práctico posible, que logres que tus alumnos se impliquen. Así lograrás que su aprendizaje sea mayor y mejore su experiencia.
También te aconsejo que incluyas bonus que aumenten el valor de tu curso. Para ello, cuenta con colabores externos como:
- Profesionales que aporten masterclass u otros infoproductos.
- Empresas que proporcionen descuentos para alumnos.
- Aplicaciones que te envíen sus propios tutoriales en vídeo.
Decide la fecha de lanzamiento de tu curso y empieza a planificar hacia atrás teniendo en cuenta todo lo que debes hacer, lo que depende de otras personas y las fechas en las que sí o sí tienen que quedar listas.
Fase 3. Imagen corporativa y diseño de diapositivas
Ha llegado el momento de definir cómo será la imagen corporativa de tu curso online. ¿Qué deseas transmitir? En función de eso elegirás unos u otros colores, un tipo de iconos específico, tipografías, etcétera.
Si, además, quieres que tu nuevo infoproducto tenga una entidad propia, deberás diseñar un logotipo acorde y registrar un dominio con su nombre. Si no sabes de diseño, puedes recurrir a Canva o, mejor aún, delegarlo y contratar a un profesional.
En cambio, si tu idea es integrar esta formación en tu negocio como un producto más o incluirlo dentro de tu propia escuela online, puedes usar el logotipo de tu marca.
Cuando hayas decidido cómo quieres que sea la imagen, llegará el momento de empezar a preparar los contenidos. Puedes basarte en diapositivas que irás explicando con tu voz en off (es decir, de fondo) o quizás prefieras grabarte directamente si tu curso es 100% práctico (por ejemplo, de manualidades o de cocina). En este segundo caso, te recomiendo que igualmente crees algunas presentaciones de apoyo. Por ejemplo, con el paso a paso del tutorial por escrito o con la receta.
Fase 4. Luces, cámara y acción
Crear un curso online sin vídeos carece de sentido hoy en día. En la cuarta semana, llega el momento de ponerte a grabar. Aquí sí que tendrás que dedicar varias mañanas y tardes, en función de cómo sea de largo tu curso online.
Escribe el guión de tus lecciones, que puede ser:
- Abierto: anota solo las ideas principales y déjate llevar.
- Cerrado: escribe absolutamente todo lo que quieres decir e, incluso, puedes añadir información sobre dónde grabarás y con qué tipo de plano (útil si trabajas con más personas que se encargarán de la cámara).
Prepara tu estudio de grabación para que el sonido y la iluminación sean adecuados.
Intenta grabar en un mismo día aquellos vídeos en los que debes salir frente a cámara, así ganarás productividad. Solo tendrás que usar los focos, elegir vestuario y maquillarte una vez. En este caso, deberás cuidar también el entorno para que todo esté ordenado, recogido y sea coherente con tu imagen de marca.
Concentra todos los vídeos que debes grabar con el ordenador (por ejemplo, si hablas sobre las diapositivas). Vigila que el audio tenga calidad suficiente. Si es necesario, busca una ubicación diferente donde no se produzca eco.
Fase 5. Edición de vídeos
¿Ya tienes todos tus vídeos grabados? Entonces, es momento de pasar a la edición y el montaje. Aquí podrás eliminar todos esos silencios entre una toma y otra y los errores que hayas podido cometer al pronunciar una frase (a todos nos sucede en algún momento, es algo normal).
En el caso de los tutoriales más prácticos, también podrás acelerar las escenas e introducir música de fondo para así aligerar el contenido y hacerlo más dinámico.
Cuando tengas tus vídeos grabados, editados y exportados, deberás subirlos a la plataforma que hayas elegido para difundir tu curso online:
- Hotmart
- Invanto
- Udemy
- Tutellus
- …
También puedes crear tu propia escuela online en WordPress y así tener control absoluto de todo el proceso y los contenidos. En este caso, tendrás que subir tus vídeos a una plataforma como Vimeo o YouTube.
Yo te recomiendo que optes por la primera, ya que Vimeo te ofrece mejores opciones de privacidad.
Fase 6. Lanzamiento de tu curso online
Cuando decidiste crear un curso online, seguramente verías muy lejos el momento de lanzarlo, pero ya ha llegado. Deja pasar, como mínimo, un par de semanas desde que lo terminas hasta que lo lanzas.
Lo primero que tienes que hacer es decidir qué tipo de lanzamiento te gustaría hacer:
- Por todo lo alto, con un evento online en directo como un webinar.
- Con un perfil intermedio, con una masterclass o un minicurso de 4 días.
- Sin llamar mucho la atención, en redes sociales y con un e-mail a la lista de suscriptores.
Lo normal es que optes por un webinar, una masterclass o un minicurso y que uses Facebook Ads para atraer a un mayor número de personas. Con el esfuerzo que te ha supuesto tener listo tu curso, querrás que todos se enteren.
Diseña las landing pages que necesites para promocionar el curso y proporcionar acceso al mismo:
- Página de ventas
- Agradecimiento (aquí instalarás el píxel)
- Acceso al curso (opcional)
Para llamar la atención sobre el lanzamiento, puedes hacer una súper rebaja en los primeros días. Así conseguirás aumentar tu número de alumnos. También puedes hacer una preventa antes del lanzamiento y exclusiva para tus suscriptores.
3 beneficios de crear un curso online
Cómo asegurarte el éxito de tu próximo curso
Espero que esta súper guía te haya servido de orientación para crear un curso online y que éste sea el primero de mucho más. ¡Suerte con ello!
Hola Lucía!
Estoy en los primeros pasos aún de la creación de mi curso online, empezando con la creación del contenido, después de elaborar un “índice”.
Mi mayor duda en este momento es decidir la plataforma en la que alojarlo. Iba a hacerlo en Hotmart, pero he leído que, aunque es muy práctica y fácil, tiene desventajas importantes, como que vendes tus derechos de autor al alojar el curso o que solo puedes venderlo allí. Y Udemy al parecer es algo mejor pero también les cedes tu producto. Es así? Tú qué opinas? Voy investigando y hay opciones como Teachable que parecen menos intrusivas. Y sinó tipo moodle o Schoology. Incluso también me han hablado de Leanworlds…
Ya ves, voy perdidísima en este aspecto! Jaja cualquier comentario me ayudará. Gracias!!!
Hola Lucía, alguna empresa o alguien que te diseñe todo profesionalmente?
¡Hola, Ricardo!
Los contenidos siempre recomiendo que los diseñe el emprendedor o alguien de su equipo.
Para la grabación de vídeos, puedes contar con una productora profesional (o un cámara que también edite).
Para preparar la escuela online y el lanzamiento, puedes contar con un profesional del marketing. Por ejemplo, es uno de los servicios que ofrezco a mis clientes. Si quieres que hablemos, puedes escribirme un e-mail y te cuento 😉
¡Gracias por tu comentario!
Un abrazo,
Lucía
Hola Lucia, gracias por una muy buena información y material de calidad.
Tengo una duda, dime ¿a qué te refieres cuando dices ¨aquí instalarás el pixel¨ cuando mencionas el diseño de las landing pages? saludos.
¡Hola, Edith! Gracias a ti por tu comentario 🙂
Me refiero al píxel de Facebook, el código de seguimiento que utilizamos en las campañas publicitarias para medir conversiones (ventas). Lo voy a especificar en el texto.