Ideas para emprender: los 3 pasos previos que debes realizar

Lanzar un negocio no es sencillo y necesitamos de toda la fuerza que podamos reunir.

En mi caso, siempre supe que emprendería mi propio negocio en algún momento de mi vida y, si estás aquí, es porque tú también sientes esa misma inquietud. Sin embargo, es posible que ahora mismo te invadan las dudas sobre cómo enfocar tu proyecto, en qué quieres especializarte, cómo diferenciarte y qué debes hacer para atraer a tus primeros clientes.

Parece algo utópico que te diga que, previamente a aterrizar en un papel tus ideas para emprender, lo que tienes que hacer es CREER en ti, en tu proyecto y en tu capacidad para alcanzar tus metas. Pero es la realidad. Si no lo haces, acabarás abandonando antes de tiempo. Y eso no lo queremos ni tú ni yo.

Por eso, es importante que, en primer lugar, establezcas las bases para creer en ti y en tu negocio, que hagas desaparecer las dudas y adquieras la fuerza suficiente para enfrentarte a ellas si vuelven a aparecer.

En este artículo, compartiré contigo los pasos que te recomiendo dar antes de empezar a trabajar en tus ideas emprendedoras, basándome en mi experiencia y en la de todos los emprendedores a los que he ayudado en estos últimos años.

1. ¿Cuál es la vida que deseas vivir?

Cuando decidimos emprender, solemos tener en mente el objetivo de alcanzar la vida que soñamos. Y no solo en términos económicos. Nos ayuda a convertirnos en las dueñas de nuestro tiempo, las jefas de nuestra vida, y lograr la conciliación real a nivel personal y familiar sin renunciar a nuestro desarrollo profesional.

Antes de desarrollar tus ideas para emprender, debes saber que tendrás que dedicar muchas horas a tu trabajo y créeme que lo disfrutarás, pero dejarás de hacer muchas actividades que también te gustan.

Tener claro cómo es la vida que soñamos nos ayuda a acercarnos a ella, incluso cuando pensamos que todavía estamos lejos.

Por eso, quiero proponerte un ejercicio que te ayudará a mantener el foco en esa meta. Se trata de diseñar un panel de visualización en el que incluyas imágenes que te recuerden cómo quieres que sea tu vida en los próximos diez años. Puedes hacerlo en una cartulina, diseñarlo en Canva o reunir estas instantáneas en Pinterest, lo que tú prefieras.

El objetivo de esta práctica es definir nuestras metas vitales para así, a la hora de tomar decisiones, apostar por aquellas que nos acercan en lugar de alejarnos.

Además, tener este panel en un lugar visible y mirarlo con cierta frecuencia, te ayudará a llenarte de energía suficiente para seguir trabajando incluso cuando sientas que las fuerzas flaquean. Emprender no es fácil y, para no abandonar, debes tener siempre claro tu PORQUÉ.

Ahora que tienes claras tus metas y que has imaginado cómo es la vida que te gustaría vivir, ha llegado el momento de visualizarla.

La visualización nos permite prepararnos mentalmente para superar los retos que nos encontraremos en el camino hacia nuestro objetivos.

Una vez que has elaborado tu panel de visualización y te has visto a ti misma viviendo la vida que deseas vivir, ha llegado el momento de entrar en acción.

Elaborar un plan que te permita ir paso a paso será la clave para avanzar hacia tus objetivos y cumplirlos.

Vuelve a mirar tu mapa de vida ideal y pregúntate: ¿qué puedo empezar a hacer ahora para acercarme más a cada una de estas metas?

2. Ideas para emprender que te permitan vivir de tu pasión

Ahora que ya tienes claro cómo es la vida que deseas vivir y has definido tu motivación, ha llegado el momento de que decidas con qué ideas para emprender te quedas. Puede que lo tengas muy claro o quizás tengas dudas de qué camino es el mejor para seguir.

A veces, sabemos qué nos apasiona pero no tenemos claro cómo rentabilizarlo, es decir, cómo convertir esa pasión en un negocio del que podamos vivir.

En mi caso, siempre tuve claro que, en algún momento, quería tener mi empresa y que ésta estaría relacionada con mis estudios y experiencia en Marketing y Comunicación, pero no siempre tuve claro en qué vertiente de este amplísimo sector debía especializarme.

A la hora de emprender tu propio negocio, mi consejo es que primero encuentres cuál es tu pasión. Yo, finalmente, decidí optar por unir las dos materias que me apasionan y, además, se me dan bien: marketing y narrativa. Y así decidí especializarme en Storytelling.

Del mismo modo, te aconsejo que elijas aquello que te guste, se te dé bien y en lo que tengas experiencia. Y no solo eso, sino que además haya un grupo de personas dispuestas a pagarte por ello. Son las claves de la filosofía Ikigai.

¿Listo? Es hora de que te pongas manos a la obra con tu negocio.

3. Diseñar un plan para lanzar un negocio rentable

Ahora ha llegado el momento de que definas tu modelo de negocio, es decir, de dónde vendrán los ingresos: servicios o productos, online o presencial, con suscripción o de pago puntual, etcétera.

Y también deberás validar tu idea para ver si realmente lo que a ti te parece interesante es también útil para tus posibles clientes.

Para conseguir esta confirmación, puedes crear encuestas y enviarlas a tus seguidores, plantear anuncios en Facebook Ads para ver qué aceptación tienen, crear una lista de espera con las personas interesadas… En resumen: investigar todo lo que puedas.

De un modo u otro, es importante que antes de lanzar tu negocio tengas claros cuáles son tus metas para el primer año. A la hora de plantear estos objtivos de tu negocio, recuerda que debes deben ser SMART, es decir, Specific (específicos), Measurable (medibles), Achievable (alcanzables), Relevant (relevantes) y Time-bound (definidos en el tiempo).

Lo sé. Los primeros pasos que damos en nuestro negocio siempre nos generan dudas y, por ello, yo siempre contar con la ayuda y el acompañamiento de una persona que ya ha recorrido tu camino por sí misma y junto a otros clientes. Una mentora te evitará cometer errores comunes y te ayudará avanzar más rápidamente hacia tu objetivo y la vida de tus sueños.

Sobre el autor

1 comentario en “Ideas para emprender: los 3 pasos previos que debes realizar”

  1. Pingback: Mentor de emprendedores: qué es y qué debes tener en cuenta al elegir el tuyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dónde debo enviarte
el audio-training?

Rituales de Hábitos

Introduce tu e-mail para recibir los recursos gratuitos

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Rituales de Hábitos

Presentación del libro

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Evitar la procrastinación

Disfruta GRATIS de mi masterclass

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Inscríbete ahora

Te enviaremos el acceso por e-mail

EL WEBINAR SE CELEBRARÁ EN

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds
Scroll al inicio
X