Crear un negocio: las claves que determinarán tu éxito

Si te has decidido a crear un negocio (o estás dando los primeros pasos con él), es posible que ya sigas a otros emprendedores en redes sociales y que se hayan convertido en tu ejemplo a seguir.

Cuando observas con atención, te das cuenta de todos tienen varias cosas en común tras lanzar sus empresas: dedican tiempo de calidad a planificar sus negocios, publican mucho contenido de valor y tienen muy claro tanto su relato de marca como sus valores. 

Por ello, si quieres crear un negocio y que triunfe en el mercado para poder vivir de él, tienes que tener a la vista todos estos aspectos. En este artículo, quiero compartir contigo mi experiencia para guiarte en este camino.

La importancia de un buen plan de marketing cuando lanzas un negocio

Pensar de forma estratégica significa determinar cuáles serán nuestros objetivos y diseñar el camino que nos llevarán a ellos: todo tiene un propósito y no dejamos nada al azar. Si creamos una cuenta en Instagram, es porque sabemos que ahí está nuestro público; cuando captamos correos electrónicos, lo hacemos teniendo claro qué haremos con ellos más adelante.

Plasmar esos objetivos sobre el papel al crear un negocio será la clave que te permitirá asentar las bases del éxito. Por lo tanto, uno de los primeros pasos que tendrás que realizar consiste en planificar tu negocio. 

Aunque lo ideal es que realices tu plan de marketing en septiembre o enero y que plantees el trabajo para los próximos doce meses, nunca es mal momento para diseñar tu Plan de Marketing si aún no lo tienes y, sobre todo, si estás en pleno lanzamiento de tu empresa.

Meta principal y objetivos SMART

Lo principal dentro de este plan de marketing es que definas correctamente tus objetivos. A mí me gusta diferenciar entre la meta principal que queremos alcanzar y los objetivos:

  • Por lo general, la meta principal suele estar asociada a la facturación que queremos lograr en el período que cubre el plan (por ejemplo, de enero a diciembre).
  • Mientras que los objetivos son los hitos que debemos conseguir para cumplir con nuestra meta. Por ejemplo, llevar más tráfico a nuestra tienda online para, así, aumentar las ventas.

Mi recomendación es que siempre sean SMART, es decir, decir que tienen que ser Specific (específicos), Measurable (medibles), Achievable (alcanzables), Relevant (relevantes) y Time-bound (definidos en el tiempo). 

Quién es tu cliente ideal

Una vez conoces tus objetivos,otro aspecto esencial del plan de marketing para tener éxito con tu negocio, es conocer muy bien a tu cliente ideal.

Sí, seguro que has oído hablar del Buyer Persona, del target o, regresando al español, del público objetivo. Es un concepto que todos los profesionales del marketing repetimos continuamente y que, por experiencia sé, a la mayoría de emprendedores no termina de quedarle claro del todo.

Si intentas hablar a absolutamente todo el mundo, no conseguirás iniciar una conversación con nadie. Define con qué personas deseas relacionarte en tu negocio.

La realidad es la siguiente: no podemos gustar a todos. Y tampoco hay necesidad. Somos tantas personas en este mundo, que necesitarías el presupuesto de Coca-Cola para poder hacer campañas tan globales. Olvídate de ello.

Apuesta por los nichos, por grupos de personas que tengan interés en tus productos o servicios. Especialízate en ellas, crea soluciones a medida, conócelas en profundidad y usa expresiones que conecten con las usas. Dicho de otro modo: empatiza.

El Buyer Persona no es más que la representación ficticia de nuestro cliente ideal. Para llevarlo a cabo tienes que pensar en esa persona con la que te gustaría trabajar (si ofreces servicios) o que comprase tus productos.

A continuación, tendrás que investigar más acerca de sus gustos, intereses, preocupaciones y hábitos de consumo. 

Por qué necesitas medir tus resultados

El tercer aspecto en el que debes centrar tu atención para triunfar con tu negocio es el de hacer un seguimiento mensual de tus métricas, ya que esta es la mejor forma de saber si la estrategia que has establecido es la correcta.

Déjame contarte un secreto: no existe la estrategia perfecta que a todos nos ayude a multiplicar resultados. Hay que probar qué nos funciona.

Lo que sí existe es la capacidad de análisis y adaptación. La resiliencia en una habilidad muy apreciada entre los emprendedores. Es la capacidad de adaptarnos a los cambios lo que nos ayuda a crecer.

Si la estrategia A no funciona, probemos con la B, sigamos con la C y continuemos. Cambiamos de estrategia, pero no de objetivo. Si nuestros objetivos son SMART, significa que son alcanzables y relevantes. Así que haremos lo posible (e imposible) por lograrlos.

Ahora sí, con todos estos conceptos claros, es hora de que trabajes en las estrategia que seguirás hasta alcanzar tu meta.

La estrategia de contenidos al crear un negocio

Publicar contenidos en nuestro blog y las diferentes redes sociales es una de las estrategias más efectivas que puedes emplear para triunfar con tu negocio, ya que cumple tres funciones esenciales:

  • Nos ayuda a posicionarnos como referencia en nuestro sector.
  • Contribuyen a comunicar nuestros valores y mensajes clave.
  • Nos permiten crear una comunidad fiel a nosotros.

Dentro de la estrategia de marketing de contenidos que definas, tendrás que seleccionar también los canales que te van a ayudar a cumplir los objetivos.

Muchas personas piensan que, para llevar a cabo una buena estrategia de contenidos, es necesario estar en todas partes: tener un canal en YouTube, escribir en el blog, tener un podcast, alimentar nuestras redes sociales con contenidos de calidad…

Sin embargo, esto puede resultar abrumador al crear un negocio, y es aún peor más adelante. ¿Cómo planeas seguir alimentando tantos canales cuando tengas tus primeros clientes y se lleven la mayor parte de tu tiempo?

Mi consejo es empezar por un primer canal al que demos prioridad en los contenidos (tanto en cantidad como en calidad). Cuando lo tengamos dominado, iremos incorporando nuevas plataformas.

Los tres tipos contenidos que suelo considerar como principales en las estrategias que elaboro con los emprendedores a los que guío a través de mis mentorías son:

  • Artículos escritos (blog).
  • Audios (podcast).
  • Vídeos (YouTube).

Y los vamos incorporando poco a poco.

De manera complementaria, utilizamos las redes sociales (como Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn…) para promocionar estos artículos y tener conexión directa con los seguidores de nuestra marca.

Tenemos que tener muy claro cuál será nuestro objetivo para estas redes sociales antes de empezar a crear contenidos específicos para ellas.

Mi consejo es que las utilices para tener un contacto directo con tu audiencia, que puedas obtener información sobre qué les gusta y generar una comunidad fiel.

Tu relato de marca

Todo, absolutamente todo comunica y cuenta una historia sobre quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos.

Los colores de nuestra marca, el tipo de imágenes, la forma en la que nos mostramos al mundo, las palabras que usamos, las expresiones, los contenidos que ofrecemos… Todo resuena en la mente de nuestros seguidores, que van construyendo una historia sobre nosotros.

Cuando trabajamos nuestro relato de marca, lo que hacemos es controlar los mensajes que lanzamos a nuestra audiencia para que así se compongan la imagen de nuestro negocio que nosotros deseamos.

De este modo, el relato de marca es una suma del discurso oficial que desde la empresa mantenemos y la reputación que nos ganamos. Y, por lo tanto, se compone de los valores y mensajes clave que deseamos comunicar al crear un negocio.

  • Los valores de una marca están relacionados con su personalidad y sus creencias. Por lo tanto, se compone de los rasgos personales, el grado de cercanía que vamos a expresar y las causas sociales a las que queremos adherirnos.
  • Por otro lado, los mensajes clave hacen referencia a las características de nuestros productos / servicios y de nuestra propia marca que deseamos destacar.

Para ganar prestigio y propiciar una percepción positiva de nuestra marca, debemos tener claro qué imagen que queremos transmitir.

Por eso, es importante que, cuando trabajemos nuestros valores, dediquemos un momento a pensar qué imagen estamos transmitiendo a nuestros clientes.

¿Cuáles son los rasgos que dan personalidad a tu marca? ¿Cómo quieres que te perciban: como una marca cercana o distante? ¿Quieres transmitir orden, organización o productividad? ¿O te identificas más con el caos, la libertad y el inconformismo? ¿Forma la creatividad parte de tus valores o prefieres centrarte en la disciplina?

Utiliza la página Sobre mí / Quiénes somos de tu web para contar la historia de tu marca: cómo surge la idea, por qué, qué retos ha tenido que atravesar, qué logros ha conseguido y hacia dónde se dirige ahora. Una vez tengas tu historia lista, sigue trabajando en ella en cada uno de tus canales y cada vez que te muestres en público.

Asentar estas tres bases te va a permitir acercarte a tu cliente ideal y saber exactamente cómo y de qué forma tienes que hablarle para que se interese por tu marca y adquiera tus productos y servicios. Por supuesto, teniendo en cuenta que cada tipo de negocio es diferente y exige cualidades específicas que debemos desarrollar.

Sobre el autor

1 comentario en “Crear un negocio: las claves que determinarán tu éxito”

  1. Pingback: Errores al emprender: 9 claves para triunfar con tu negocio digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dónde debo enviarte
el audio-training?

Rituales de Hábitos

Introduce tu e-mail para recibir los recursos gratuitos

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Rituales de Hábitos

Presentación del libro

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Evitar la procrastinación

Disfruta GRATIS de mi masterclass

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Inscríbete ahora

Te enviaremos el acceso por e-mail

EL WEBINAR SE CELEBRARÁ EN

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds
Scroll al inicio
X