Qué es la Transformación Digital

La Transformación Digital es imprescindible para todas aquellas empresas que quieran ser competitivas en su sector. Independientemente del tamaño o el número de trabajadores que conformen la compañía, es necesaria su implementación.

A través de la transformación digital, no sólo logramos una ventaja competitiva, sino que también mejoramos nuestra productividad y nuestra rentabilidad.

En este artículo, analizaremos la importancia de la transformación digital, veremos cuáles son sus principios básicos y cómo se puede implementar con éxito en las empresas. Además, describiremos cuáles son los beneficios de esta transformación.

Qué es la Transformación Digital

La Transformación Digital constituye una cultura empresarial que implica una constante innovación y la integración de la tecnología en los flujos de trabajo de los diferentes departamentos de nuestro negocio.

Por lo tanto, debe ser un proceso constante de renovación (e innovación) de la propia empresa. La tecnología no debe ser un fin, sino el medio que utilicemos para ello.

El objetivo de la Transformación Digital es obtener mejores resultados, de manera más eficiente y rentable. Pero además, debe buscar ese valor añadido que haga diferenciar a nuestra empresa de sus competidoras. Debemos alcanzar la excelencia a través de la originalidad y la mejora constante.

Teniendo en cuenta esta definición, creo que queda bastante claro por qué la Transformación Digital debe ser un imperativo para todas las empresas.

¿Qué implica esta transformación? ¿Es, simplemente, una forma de referirnos a las herramientas en la nube? No, este tipo de herramientas también son necesarias, pero no todo se basa en ellas. ¿Es necesario contratar a perfiles específicos o los servicios de un consultor? Dependerá del tipo de empresa, la profundidad de la transformación, los perfiles profesionales con los que ya cuente, etcétera. ¿Merece la pena tanto esfuerzo? Sin duda, sí.

Claves de la Transformación Digital

El mundo se encuentra en constante cambio, lo que supone un gran reto para los gerentes de todas las empresas. Es importante permanecer atentos a las nuevas tendencias y desarrollar un buen olfato para averiguar cuáles permanecerán y tendrán éxito y cuáles acabarán marchándose por donde vinieron. Lo sé, no es tarea fácil.

Sin embargo, de ese buen olfato acabará dependiendo el éxito de muchas empresas. Por ello, es importante conocer hacia dónde se dirige el mundo, cuáles serán los hábitos de consumo de nuestros clientes, sus necesidades, sus inquietudes.

Innovar implica riesgos, pero también la oportunidad de diferenciarnos de nuestros competidores y obtener esa ventaja competitiva que todos anhelamos.

Nuevas tendencias

Una buena forma de mantenerse actualizado es seguir anualmente las Fjord Trends, un completo estudio realizado por Fjord cada año. En él, analizan en profundidad las principales tendencias que consideran que tendrán mayor impacto en la sociedad durante los doce meses siguientes. En el año 2017, éstas son:

  1. La creación de historias efímeras (Ephemeral Stories)
  2. Los trabajadores como centro de la innovación empresarial (Shiny API People)
  3. Realidad virtual, aumentada y mixta (Blurred Reality)
  4. Nuevos servicios y aplicaciones para el coche (World On Wheels)
  5. Casas verdaderamente inteligentes (Homes Without Boundaries)
  6. Las marcas deben posicionarse (Hourglass Brands)
  7. La inteligencia artificial y el uso de bots (Me, Myself and AI)
  8. La experiencia social de las empresas (Unintended Consequences)

¿Cómo podemos adaptarnos a estas tendencias? ¿Qué rasgos diferenciadores puede ofrecer nuestra empresa en estos ámbitos? La respuesta a estas preguntas constituye la clave de la Transformación Digital.

Primeros pasos para la actualización

¿Aún no hemos implementado las primeras fases de esta transformación en nuestra compañía? Existen algunos pasos previos que deberemos dar (tan pronto como sea posible) para actualizarnos:

  1. Pensar en el teléfono móvil: web responsive, aplicaciones específicas, campañas pensadas para estos dispositivos, etc.
  2. Formación digital: los empleados, mandos intermedios y directivos de la empresa deben sentirse igual de cómodos en este entorno.
  3. Comunicación muy cuidada: la imagen que transmitimos al exterior debe estar planificada previamente, debemos ser quienes controlemos nuestro mensaje.
  4. Relación directa con el cliente, que debe sentirse partícipe de nuestra marca. Para ello, debemos implicarlo al máximo en nuestros procesos empresariales.
  5. Big Data, el análisis de datos del que llevamos años hablando y del que muchas empresas aún no han querido ni oír.
  6. Creación de contenidos: las marcas deben convertirse en productoras de contenidos de calidad y hacer partícipes a sus clientes. Debemos controlar nuestro storytelling, pero también promocionar el storydoing.

Implementando la Transformación Digital con éxito

El primer paso para implementar con éxito la transformación digital en nuestro negocio es tomar la decisión. Hacerlo debe suponer la implicación de todo el equipo, a través de la concienciación, la formación y la escucha activa. Conocer de primera mano cuáles son las necesidades de tus trabajadores es fundamental para que la transformación triunfe.

Fase 1. Flujos de trabajo

La aplicación de la tecnología a la optimización de los flujos de trabajo de cada departamento incrementará de manera directa su productividad. Para ello, es necesario analizar cómo se pueden digitalizar estos procesos.

La automatización de aquellas tareas mecánicas que resten tiempo a los empleados, permitirá que empleen éste en tareas más creativas.

Fase 2. La atención al cliente 24/7

La democratización del acceso a Internet y el amplio uso de las redes sociales han hecho que las empresas estén disponibles para sus clientes 24 horas al día. Es necesario contar con equipos de personas preparadas para atender esta demanda.

En relación con esto, es importante cuidar la reputación online de nuestra marca. Mantener una actitud resolutiva en redes sociales, escuchar las demandas de nuestros usuarios y proporcionar contenidos de valor constituyen sólo los primeros pasos.

Fase 3. Diseño de nuevos productos y servicios

Para desarrollar una ventaja competitiva, es necesario estar al tanto de las novedades en los hábitos de consumo y las nuevas tecnologías que se van implantando. No se trata de ser siempre el primero, pero sí de evitar quedarnos los últimos.

¿Qué nuevos productos y servicios podemos lanzar al mercado que guarden relación con las nuevas tendencias? ¿Quizás podemos introducirnos en el mundo de la Realidad Mixta? ¿Podemos desarrollar un nuevo servicio para aquellas personas que viajen en coches autónomos? Pongamos a nuestros equipos a pensar en cómo podemos adaptarnos a los cambios de nuestro entorno.

Fase 4. Cambio del modelo de negocio

¿Funciona el modelo de negocio que hemos mantenido hasta ahora? ¿Qué podríamos modificar? Las empresas tecnológicas de mayor éxito internacional, como Netflix o Spotify, han optado por el sistema de suscripción para sus servicios. También Microsoft, a través de su Office 365, permite que se utilicen legalmente sus programas sólo cuando nos resulten necesarios, con suscripciones mensuales o anuales. ¿Podríamos ofrecer este sistema a nuestros clientes?

Es necesario que analicemos nuestro modelo de negocio antes de que se quede obsoleto y pensemos nuevas formas de rentabilizar nuestros productos y servicios. ¿Qué podemos ofrecer que aún no esté haciendo nuestra competencia?

Los beneficios para tu empresa

Los beneficios que implica la Transformación Digital para nuestra empresa son claros. A lo largo de este artículo, los hemos ido mencionando brevemente:

Aumento de la productividad

La digitalización de los procesos de trabajo, a través del uso de herramientas específicas, permite que los empleados sean más productivos sin necesidad de trabajar más horas. Todas aquellas tareas mecánicas deberían poder automatizarse. De este modo, los trabajadores podrían desarrollar mejor sus capacidades en otras áreas que implican conocimientos más especializados, creatividad, análisis, etcétera.

Aumento de la rentabilidad

Del mismo modo, al automatizar determinados procesos se obtiene una mayor rentabilidad. En lugar de ocupar las horas de nuestros empleados con tareas que podría desarrollar una máquina, obtengamos de ellos ideas para hacer crecer nuestra empresa, reducir costes e incrementar los ingresos.

Ventaja competitiva

La Transformación Digital nos permite diferenciarnos de nuestros competidores, ofreciendo a nuestros clientes nuevos productos y servicios más adaptados a sus necesidades. Para ello, es importante que pongamos en práctica la escucha activa y que sigamos con atención las novedades que afectan directamente o indirectamente a nuestro sector.

Transformación Digital
Haz click sobre la infografía para ver en alta calidad

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dónde debo enviarte
el audio-training?

Rituales de Hábitos

Introduce tu e-mail para recibir los recursos gratuitos

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Rituales de Hábitos

Presentación del libro

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad: tramitar el acceso a los recursos ofrecidos y la suscripción para remitir newsletter periódicas, así como correos comerciales de productos o servicios propios o de terceros afiliados; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Consulta su Política de Privacidad) y Active Campaign (Consulta su Política de Privacidad), mis proveedores de hosting y de e-mail marketing respectivamente; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Evitar la procrastinación

Disfruta GRATIS de mi masterclass

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

La Semana de los Hábitos

Reto gratuito: un hábito en 7 días

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Lucía Jiménez Vida como responsable de esta web, siendo la Finalidad el envío de mis publicaciones y correos comerciales; la Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign).; Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos escribiéndome un correo a contacto@luciajimenezvida.es. Para más información, puedes leer mi Política de Privacidad.

Inscríbete ahora

Te enviaremos el acceso por e-mail

EL WEBINAR SE CELEBRARÁ EN

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds
Scroll al inicio
X